Albaranes de Proveedores
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
INTRODUCCIÓN
GENERAR ALBARÁN DESDE PEDIDO
CREAR ALBARÁN
Cabecera
Añadir artículos desde pedidos
Añadir artículos manualmente
El albarán de compra es el documento que acredita el albarán de proveedor en el sistema.
En el menú >> Compras > Albaranes > Edición se pueden consultar los albaranes registrados en Neo e introducir los albaranes de proveedor.
Existen tres maneras de introducir los albaranes al sistema:
Un albarán puede generarse desde una ficha de pedido.
Puede crearse una ficha de albarán y traspasar artículos desde uno o más pedidos.
Puede crearse un albarán e introducir los artículos manualmente.
Para generar el albarán de compra a partir de un pedido acceder al menú >> Compras > Albaranes > Edición:
En la consulta de pedidos seleccionar un pedido cerrado para traspasar a albarán.
En la ficha de pedido pulsar el botón "Acción" al final de la pantalla.
Pulsar el botón "Guardar". El estado se mantendrá En Curso hasta que no se haya cerrado el documento.
Para cerrar el albarán y que sea enviado a Central se debe cambiar su estado a Cerrado, para ello:
Pulsar el botón "Acción" al final de la pantalla
En la ventana pulsar "Cerrar" y "Aceptar".
Para crear el albarán de compra acceder al menú >> Compras > Albaranes > Edición y pulsar el botón "Crear" al final de la pantalla y elegir documento "Nuevo" o a partir de una plantilla, si se tienen plantillas guardadas.
Introducir los datos necesarios en la cabecera de la ficha.
El Proveedor y el Almacén que recibe la mercancía y el proveedor que generó el albarán son datos obligatorios.
Pulsar "Guardar" para activar los botones de acción.
En la pestaña Líneas se introducen los artículos y se puede hacer desde pedidos o manualmente añadiendo líneas.
Para insertar artículos al albarán automáticamente:
Pulsar el botón "Acción" al final de la pantalla y seleccionar "Inserción artículos" a la izquierda de la ventana de acciones. Desde esta opción se pueden añadir las líneas de artículos de varias maneras.
En la ventana de selección de pedidos a servir se pueden utilizar los siguientes filtros para seleccionar las líneas de artículos:
Pedidos: Aparecen los códigos de pedidos con líneas pendientes de servir.
Artículos
Número de proveedor
Proveedor
En la zona de filtros también aparecen varias opciones a considerar para la inserción de artículos:
Proponer cantidades: Marcando esta opción si un pedido no ha sido entregado en su totalidad en albaranes anteriores, en la línea se propone la cantidad restante del pedido.
Añadir líneas traspasadas: Se visualizan las líneas que han sido ya traspasadas a otro albarán con cantidad 0.
Aplicar descuento
Filtrar por proveedor
Elegir los pedidos de donde se desea insertar artículos al albarán y pulsar "Actualizar".
Cuando se haya acabado la edición del documento pulsar "Guardar".
Para cerrar el documento pulsar "Acción" y seleccionar "Cerrar" para enviar el documento a la Central.
Para introducir manualmente los artículos en la pestaña "Líneas" del albarán:
Completar los campos en la línea para cada artículo que se introduzca al albarán.
Pulsar "Guardar" cuando se acabe de editar el documento.
Para enviar a la Central pulsar el botón "Acción" y en la ventana pulsar "Cerrar".
Nota
En la ventana de acciones pulsar "Generar albarán":
Se abrirá una ficha de albarán con el código de referencia y las líneas de artículos especificadas en el pedido. El albarán En Curso estará listo para modificar los datos de cabecera o editar las líneas de artículo:
Para insertar artículos desde pedidos seleccionar la opción "Traspasar artículos" y pulsar "Aceptar":
En las líneas de pedido modificar las cantidades de artículos si es necesario y pulsar "Aceptar".
En la ficha de albarán, una vez insertadas las líneas de artículos, también se pueden editar las cantidades y líneas de artículos pulsando el botón "Modificar".
Pulsar el botón "Añadir" (+) a la derecha de la tabla, para añadir una línea de artículo:
En el momento que el albarán esté cerrado se podrá generar la factura correspondiente. Para más información sobre cómo generar factura a partir del albarán ir al apartado .